
Incidencia Política
Esta área trabaja en la creación de marcos regulatorios y de política pública nacionales e internacionales que permitan el desarrollo de la comunicación indígena.
Partimos de las necesidades y aspiraciones de las comunidades, medios y organizaciones, quienes identifican el escenario ideal al que aspiran y la forma de alcanzarlo con o sin el Estado, lo que nos ha permitido generar un marco normativo adecuado en México tanto para las radios indígenas como para las redes de telecomunicaciones comunitarias.
Las comunidades que acompañamos se enfrentan a diversos retos como la exclusión, discriminación o el extractivismo a la hora de desarrollar un proyecto de comunicación. A través de la experiencia, la investigación y la escucha, buscamos construir alternativas desde lo legal para fortalecer sus esfuerzos.

Ejes de Trabajo
Buscamos eliminar barreras y crear un ambiente favorable para el cumplimiento de estos derechos. Para ello, nos enfocamos en asegurar un marco regulatorio y de política pública favorable al desarrollo de la comunicación indígena. Con el nacimiento de los derechos digitales, insertamos nuestra larga trayectoria de trabajo en el campo de los derechos a la comunicación en la transformación del entorno digital.
Estos proyectos de transformación son la manifestación concreta de los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y de las personas al libre desarrollo de la personalidad. En su ejecución, enfrentan múltiples barreras normativas que limitan su realización e impiden su reconocimiento.
Por ello, acompañamos a las comunidades en la creación de sus proyectos de comunicación, como un ejercicio práctico de sus derechos a la autonomía y libre determinación. Identificamos las barreras y las transformamos a través de la incidencia en las tendencias regulatorias, negociación con gobiernos y organismos internacionales y litigio estratégico.