
Contenidos Propios
Esta área se encarga de promover la creación, difusión y preservación de contenidos locales integrados en una estrategia de comunicación para la defensa del territorio y construcción de paz.
Las y los comunicadores indígenas han planteado una necesidad cada vez mayor de crear sus propios contenidos y que estos sean difundidos en el espectro mediático nacional e internacional para construir nuevos imaginarios, narrativas y plantear diálogos encaminados al respeto, la comprensión de sus modos de vida y atención a sus luchas y demandas históricas.
Para lograrlo, nos basamos en los elementos de un ciclo de creación de contenidos, el cual implica una constante ida y vuelta al territorio.

Ejes de Trabajo
La creación implica fomentar las expresiones de la diversidad lingüística, cultural y artística que compone a los territorios, asegurando que, aquellas que han sido minorizadas, como las de los pueblos indígenas, las mujeres, las personas con discapacidad, infancias o migrantes, puedan hacerlo sin discriminación. En la formación y capacitación se trata de impulsar procesos participativos de formación de formadoras y formadores que amplíen el espectro de personas que puedan generar contenidos sin depender de personas “especializadas”.
Formación y acompañamiento
Fortalecer a las y los comunicadores y medios de comunicación indígena en capacidades técnicas y organizativas para aportar a la sostenibilidad de sus procesos de comunicación.
La producción se encamina a la creación de contenidos a través de distintos soportes audiovisuales, procurando que los procesos cuenten con los recursos financieros y humanos para llevarlos a cabo. La exhibición y difusión se refiere a las estrategias y herramientas necesarias para llegar a todos los medios, plataformas y espacios, ya sea medios tradicionales, plataformas digitales, redes sociales o bien, proyecciones de cine al aire libre, radiobocina, intranets comunitarias o festivales de cine comunitarios. Finalmente, se busca contar con una estrategia de protección y preservación de los contenidos creados, pues estos forman parte del patrimonio cultural y memoria de una comunidad.
Creación, difusión y preservación
Aportar capacidades y herramientas para la producción, difusión, intercambio y preservación de contenidos propios desde las infancias, juventudes y mujeres indígenas a través de procesos de creación colectiva y participativa.
Articulación y encuentros
Articular a comunidades, organizaciones y medios de comunicación indígena intercambiando metodologías y herramientas con miras a fortalecer sus estrategias de comunicación para la defensa del territorio y construcción de paz.
Ejes de Trabajo
La creación implica fomentar las expresiones de la diversidad lingüística, cultural y artística que compone a los territorios, asegurando que, aquellas que han sido minorizadas, como las de los pueblos indígenas, las mujeres, las personas con discapacidad, infancias o migrantes, puedan hacerlo sin discriminación. En la formación y capacitación se trata de impulsar procesos participativos de formación de formadoras y formadores que amplíen el espectro de personas que puedan generar contenidos sin depender de personas “especializadas”.
La producción se encamina a la creación de contenidos a través de distintos soportes audiovisuales, procurando que los procesos cuenten con los recursos financieros y humanos para llevarlos a cabo. La exhibición y difusión se refiere a las estrategias y herramientas necesarias para llegar a todos los medios, plataformas y espacios, ya sea medios tradicionales, plataformas digitales, redes sociales o bien, proyecciones de cine al aire libre, radiobocina, intranets comunitarias o festivales de cine comunitarios. Finalmente, se busca contar con una estrategia de protección y preservación de los contenidos creados, pues estos forman parte del patrimonio cultural y memoria de una comunidad.
La producción se encamina a la creación de contenidos a través de distintos soportes audiovisuales, procurando que los procesos cuenten con los recursos financieros y humanos para llevarlos a cabo. La exhibición y difusión se refiere a las estrategias y herramientas necesarias para llegar a todos los medios, plataformas y espacios, ya sea medios tradicionales, plataformas digitales, redes sociales o bien, proyecciones de cine al aire libre, radiobocina, intranets comunitarias o festivales de cine comunitarios. Finalmente, se busca contar con una estrategia de protección y preservación de los contenidos creados, pues estos forman parte del patrimonio cultural y memoria de una comunidad.
Formación y acompañamiento
Fortalecer a las y los comunicadores y medios de comunicación indígena en capacidades técnicas y organizativas para aportar a la sostenibilidad de sus procesos de comunicación.
Creación, difusión y preservación
Aportar capacidades y herramientas para la producción, difusión, intercambio y preservación de contenidos propios desde las infancias, juventudes y mujeres indígenas a través de procesos de creación colectiva y participativa.
Articulación y encuentros
Articular a comunidades, organizaciones y medios de comunicación indígena intercambiando metodologías y herramientas con miras a fortalecer sus estrategias de comunicación para la defensa del territorio y construcción de paz.